Sectores Priorizados

El PCT Puno se especializa en tres sectores estratégicos del altiplano peruano, ofreciendo investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación para potenciar la competitividad regional.

Camélidos Sudamericanos

Alpacas, Llamas y Vicuñas

Puno concentra el 87% de la población nacional de alpacas y el 58% de llamas, convirtiéndose en el centro mundial de investigación en camélidos sudamericanos.

1.2M

Alpacas en Puno

450K

Llamas en la región
Camélidos Sudamericanos
Mejoramiento Genético
  • Selección por características productivas
  • Marcadores moleculares
  • Biotecnología reproductiva
  • Inseminación artificial
Tecnología de Fibra
  • Análisis de calidad de fibra
  • Procesamiento textil
  • Desarrollo de productos
  • Trazabilidad y certificación
Nutrición y Manejo
  • Formulación de dietas
  • Pasturas alto andinas
  • Sistemas de pastoreo
  • Suplementación nutricional
Sanidad Animal
  • Prevención de enfermedades
  • Medicina veterinaria andina
  • Vacunas y tratamientos
  • Medicina alternativa

Laboratorios Especializados (62 unidades)

Biotecnología Reproductiva
Análisis Bromatológico
Tecnología Textil
Genética Molecular
Control de Calidad
Pasturas y Forrajes
Sector Acuícola

Sector Acuícola

Truchas y Especies Nativas

El lago Titicaca y los recursos hídricos de Puno ofrecen un potencial único para la acuicultura sostenible y la investigación en especies nativas.

8,562 km²

Área del Lago Titicaca

3,812 m

Altitud sobre el mar
Calidad de Agua
  • Monitoreo fisicoquímico
  • Microbiología acuática
  • Contaminación ambiental
  • Bioremediación
Especies Nativas
  • Pejerrey del Titicaca
  • Carachi amarillo y gris
  • Mauri y boga
  • Conservación genética
Nutrición Acuícola
  • Alimentos balanceados
  • Ingredientes alternativos
  • Digestibilidad
  • Requerimientos nutricionales
Sistemas de Cultivo
  • Jaulas flotantes
  • Sistemas intensivos
  • Acuaponía
  • Tecnología sostenible

Laboratorios Especializados (58 unidades)

Microbiología Acuática
Análisis de Agua
Genética Acuícola
Nutrición de Peces
Patología Acuática
Ecotoxicología

Granos Andinos

Quinua, Cañihua y Amaranto

Puno es el principal productor nacional de quinua (42%) y cañihua (85%), posicionándose como centro mundial de investigación en granos andinos.

42%

Producción nacional de quinua

85%

Producción nacional de cañihua
Granos Andinos
Mejoramiento Genético
  • Variedades de alto rendimiento
  • Resistencia a factores bióticos
  • Adaptación climática
  • Marcadores moleculares
Tecnología de Alimentos
  • Procesamiento agroindustrial
  • Productos funcionales
  • Valor nutricional
  • Innovación de productos
Producción Sostenible
  • Manejo agroecológico
  • Conservación de suelos
  • Agricultura orgánica
  • Sistemas de rotación
Química Analítica
  • Composición nutricional
  • Compuestos bioactivos
  • Saponinas y flavonoides
  • Control de calidad

Laboratorios Especializados (58 unidades)

Biotecnología Vegetal
Análisis Nutricional
Tecnología Alimentaria
Genética Molecular
Fitopatología
Control de Calidad

¿Tu proyecto se enfoca en estos sectores?

Accede a infraestructura especializada y expertise técnico para potenciar tu investigación en camélidos, acuicultura o granos andinos.